Datos personales

Mi foto
Ponferrada, El Bierzo

martes, 29 de marzo de 2011

¡ HOTEL DE 7 * EN ESPAÑA !

Los hoteles siete estrellas son una excepción, una clasificación que va más allá de los parámetros normales de relevamiento de hoteles a nivel internacional. Las características de un hotel de siete estrellas está por encima de los hoteles internacionales: las habitaciones no son en su mayoría normales, sino que poseen un alto porcentaje de suites dobles de gran tamaño que pueden alcanzar precios desorbitados. Para conocer algunos de los pocos hoteles 7 estrellas del mundo, es bueno comenzar por el pionero y más famoso: 


El Burj Al Arab, en Dubai: Además de ser uno de los 10 hoteles más raros del mundo, posee un servicio de automóviles Rolls-Royce de lujo para cada huésped, además de habitaciones en suite que pueden alcanzar los 28.000 dólares por noche. En sus restaurantes se preparan algunos de los platos más sofisticados en manos de los chefs más reconocidos del mundo. Cada espacio se encuentra exquisitamente decorado. Es el hotel siete estrellas más caro y famoso del mundo, pero no es el único.
 

El concepto del hotel siete estrellas llega a Europa de la mano del Town House Galleria, un hotel situado en el punto más emblemático de Milán. Con unas 24 suites pero todo el lujo y los servicios, el hotel busca pasarse por alto las reglamentaciones europeas sobre hoteles que no permite categorías mayores a las cinco estrellas, para emular al Burj Al Arab.

La moda de los hoteles siete estrellas no tardó en llegar al Caribe, uno de los epicentros del turismo mundial de playas. Situado muy cerca de las Islas Bahamas, un resort con todos los servicios bajo el nombre Seven Stars, propone reunir en medio del paraíso caribeño los mejores chefs, el confort, y la tecnología al servicio de los huéspedes más exigentes.


Cabe mencionar que éstos no son todos, ni mucho menos, pero si los más relevantes.
Pues bien… parece ser que el fenómeno ******* no ha tardado en llegar a España. Según dicen sus promotores, se va a comenzar a construir este próximo otoño en Almuñécar, en Granada.  La cadena Banyan Tree Holdings, con sede en Singapur, ha diseñado un hotel con 200 habitaciones y un presupuesto de 230 millonazos!!!! Se llamará Hotel Bahía Fenicia y se cree que pueda abrir sus puertas en Otoño de 2013. Y amig@s...  Creará 600 puestos de trabajo!!!!
Y para terminar, si estáis pensando en hacerme un regalo y todavía no os habéis decidido, creo que una estancia en uno de éstos fantásticos hoteles sería ideal! Eso sí, a gastos pagos a todo lujo y confort!

martes, 22 de marzo de 2011

¡ MARCAS BLANCAS !


Muchas veces, los productos denominados como marcas blancas, son fabricados por la misma empresa que el artículo de al lado y tienen un precio sensiblemente inferior. ¿Pagar por el marketing? No, gracias.
Estos son algunos ejemplos. Echarle un vistazo a la lista, no siempre las marcas son mejores, a veces las marcas blancas son exactamente las mismas por menos dinerito.



LIDL
> Leche - Leche Celta
> Carne envasada - Campofrío
> Cortezas - Matutano
> Pechuga de pavo - El Pozo
> Lejía - Neutrex
> Vino "Pyrene" D.O. Somontano - Bodegas Viñas del Vero
 EROSKI
> Gulas - La gula del Norte
> Leche - Kaiku
> Leche calcio - Celta
> Leche desnatada - Clesa
> Aceite - Koipe y Hojiblanca
> Pan de molde - Panrico
> Pan tostado - Brioche Pasquier Recondo
> Galletas María - Grupo Siro
> Galletas (otra modalidad) - Reglero
> Galletas de chocolate (tipo "Príncipe") - Elgorriaga
> Surtido de galletas - Cuétara
> Pavo en pack - Argal
> Chorizo - Palacios
> Café - Baqué
> Espárragos - Vda. de Cayo
> Alcachofas - Gvtarra
> Conservas de cardo - Gvtarra
> Conservas de borraja - Gvtarra
> Macedonia de frutas - Gvtarra
> Flanes - Dhul
> Quesos (todos los tipos) - Reny-Picot
> Aceite de motor - Krafft
> Pasta fresca - Rana
> Pizzas frescas - Palacios
> Zumos con leche (tipo "mediterraneo, tropical...") - García Carrión
> Membrillo - El Quijote
> Pañales - Dodot
> Pasta - Pastas Gallo
> Agua mineral - Fontecelta
> Palitos de cangrejo frescos - Krissia
> Mejillones en conserva - Friscos
> Chocolate y bombones - Zahor
MERCADONA
> Latas de cerveza - Estrella de Levante
> Cerveza "Steinburg" - Damm
> Palitos de cangrejo congelados (o Surimi) - Pescanova
> Champú - Máverick s.l.u.
> Gel de baño - Máverick s.l.u.
> Desodorantes - Máverick s.l.u.
> Productos depilatorios - Máverick s.l.u.
> Jabones líquidos "Deliplús" - Máverick s.l.u.
> Toallitas de bebés - Ubesol s.l.
> Pizzas Hacendado - Casa Tarradellas
> Fuet - Casa Tarradellas
> Leche - Lactiber Corporación Alimentaria de Cantabria
> Batidos - Covap
> Zumos y vinos - Mercadona (planta propia) y J.G. Carrión
> Yogur - Senoble Ocaña
> Pastas Hacendado - La familia o Pastas Gallo
> Conservas - Cidacos (guisantes y champiñones) o Escuris / Jealsa (atun,
> mejillones)
> Galletas - Siro
> Pan de molde sandwich - La Familia
> Cafés solubles (natural y descafeinado) - Prosol (Productos solubles)
> Cafés liofilizados - Seda Solubles (Marca blanca española lider en Europa)
> Cereales - Dailycer
> Chocolate, crema de cacao, turrón, cacao... - Gorriaga/Cantalou
> Palmeras chocolate, minicroisants... - Juan y Juan
> Patés - Casa Tarradellas
> Jamon cocido - Casa Tarradellas
> Patatas Fritas - Grefusa
> Helados - La Jijonenca / Estiu
> Gazpacho - Dafsa
> Ketchup - Cidacos
> Detergente color - Persan
> Maquillaje - Margaret Astor
> Whisky - J&B
> Refrescos - Font Salem
> Aceitunas rellenas - La Española
> Embutidos varios - Pavofrío
> Mermelada - Hélios
> Legumbres - El Hostal
> Mayonesa y otras salsas - Musa
> Chorizo tipo vela "El Hacendado" - Revilla
> Ambientadores - Francisco Aragón
> Mermelada - Cidacos
> Papel higiénico - SCA
> Servilletas de papel - SCA
> Papel de cocina - SCA
> Otros productos derivados de la celulosa - SCA
> Plásticos tupper - Sp Berner
> Pimientos en conserva - Cidacos
> Galletas chocolate - Grupo Siro
> Bandejas de carne y derivados - Incarlopsa
> Chupetes, biberones y otros artículos del bebé - Suavinex
> Productos cosméticos "RNB" - Babé
> Gel de ducha (algunos tipos) - Babaria
> Pañales - SCA
> Quesitos "El Hacendado" - El Caserío
> Botecitos de especias "Hacendado" - Carmencita
EL CORTE INGLÉS
> Chocolates - Valor Jamón de York / cocido - Campofrío
> Quesos (todas las modalidades) - García Baquero
> Leche - Central Lechera Asturiana
> Cerveza (con y sin alcohol) - Mahou
> Productos dietéticos "Special Line" - Procelli
> Pequeño electrodoméstico - Savoid
> Ropa - Induyco
> Pasta - Gallo
> Whisky - White Label
> Turrón blando - 1880
> Turrón duro - 1880
> Turrón de chocolate/trufa - Lacasa
> Agua mineral - Monte Pinos
> Salmón ahumado - Domínguez
DIA
> Queso de untar - Philadelphia (Kraft)
> Yogures (cif a28061232) - Clesa
> Yogures - Senoble Ocaña
> Conservas - Friscos (mejillones)
> Chocolate con leche - Nestle
> Chocolate, crema de cacao, turrón... - Gorriaga/Cantalou
> Pan de molde y pan tostado - Panrico
> Tomate frito - Ian, Fruco y Apis
> Salchichas frankfurt - ElPozo
> Salchichas (otro tipo) - Campofrío
> Papel higienico - Scottex
> Lonchas de queso - El caserio
> Queso rallado - El caserio
> Paté - Louriño
> Fabada - La Noreñense
> Fuet - Salchichón de Vic
> Cerveza Lager - Mahou o San Miguel
> Pastas - Romero y Da Rocca
> Mermeladas - Hélios
> Queso en cuñas - Algunos son de El Pastor
> Flanes - Dhul
> Profiteroles - Postres Reina
> Membrillo - El Quijote
> Leche - Central Lechera Asturiana / Lauki (depende de la zona)
> Agua con sabor - Sierra de Cazorla
> Pasta - Dovasa
> Galletas (Digestive, mantequilla, surtido de pastas, etc) - Cuétara
AHORRAMÁS
> Leche Alipende - Lauki
CARREFOUR
> Mayonesa - Kraft
> Atun - Palacio de oriente
> Pastelitos al peso - Martinez
> Turrones - Delaviuda
> Lonchas de queso y rallado - Caserío / Reny picot
> Refresco Cola - La casera
> Sangría - Don Simón
> Jamón curación 8 meses - Rubia
> Jamón curación 11 meses - Campofrío.
> Pizza - Palacios
> Queso lonchas - El caserio
> Pasta fresca - Gallo Arroz - La fallera
> Flan - Dhul
> Leche - President / Río (depende de la zona)
> Leche (Marca "1") - Río
> Chocolate, crema de cacao, turrón... - Gorriaga/Cantalou
> Surtido de galletas - Cuétara
> Surtido de galletas "1" - Cuétara
> Pastas surtidas - Reglero
> Anticongelante - Kraff
> Aires Acondicionados Firstline - dependiendo del modelo Samsung o Toshiba..
> Tv 14' Firstline - Sanyo o Thompson, dependiendo del modelo
> Video Bluesky - Funai
> Lavadoras Bluesky: NewPol o Indesit
> Frigoríficos Firstline: Daewoo
> TV Firstline o Bluesky mayores de 14' - BekoTV
> TV Bluesky de 14' - Orion
> TV Bluesky de 21' - Vestel
> Whisky - j&b
> Salchichas - El Pozo
> Arroz - La fallera
> Flan - Dhul
> Pollo fresco envasado - Pimpollo
> Gel de afeitar - Elysee Cosmètiques
> Lavavajillas - NewPol
> Estaciones Metereologicas FirstLine - SpeedTech
> Escobillas limpiaparabrisas - Valeo
> Baterias de coche - Varta
> Anticongelante y lavapalabrisas - Kraff
> Neumaticos - Firestone
> Aceite - Esso
> Horchata - Chufi
> Agua mineral - Sierra de Cazorla / Fontecelta (depende de la zona)
> Agua con sabor - Sierra de Cazorla
> Yogures - Senoble Ocaña
> Bicicletas "Topbike" - TNT Bikes
> Patatas fritas - Papas Vicente Vidal
HIPERCOR
> Pasta - Pastas Gallo
> Refrescos - La Casera
> Galletas - Cuétara
> Gublins - Gublins
> Conservas - Cidacos o Escurís
> Embutidos - Delicias
> Yogures - Central Lechera Asturiana
> Leche - Central Lechera Asturiana
> Cerveza (con y sin alcohol) - Mahou
> Aceite de coche - Krafft
> Papel higienico - Scottex
> Zumo concentrado - Juver
> Mermeladas - Hero
> Aceite de oliva - Coosur
> Infusiones - Pompadour
> Turrones Jijona - 1880
> Turrones Alicante - 1880
> Gazpacho - Don Simón
> Gulas - La Gula del Norte
> Verduras congeladas - Frudesa y Bonduelle
> Mayonesa - Ybarra
> Café - Camoy Napolitanas de chocolate - Dulcesa
> Sobaos - Juan y Juan
> Pan de molde rústico - Pimad
> Pizzas - Sadebo
> Lentejas con chorizo - Litoral
 ALCAMPO
> Agua mineral "Auchan" - Font Vella
> Congelados - Los salteados de virto S..A.
> Embutidos - Casademont, Espina, Goika, Argal y Palacios
> Frutos secos - Borges
> Turrones - Lacasa
> Papel higienico - Scottex
> Leche - Lauki
> Leche "El pulgar" - Celta
> Mahonesa "Auchan" - Ybarra
> Paté "Auchan" - Mina
> Vinagre "Auchan" - Royo
> Flanes "Marca Naranja" - Dhul
CAPRABO
> Pan de molde - Bimbo
> Leche semidesnatada - Puleva
> Aceite de oliva - Borges
> Pizzas - Palacios
> Yogures - Senoble Ocaña
> Batido de cacao - Cacaolat
> Agua minetal - Fuente Liviana
EL ARBOL
> Bebidas no alcoholicas - Antonio Muñoz y cia y Font Salem
> Mermeladas - Helios
> Conservas de pescados y marisco - Bernardo Alfageme
> Chocolates - Comercial Loraine
> Filipinos - Siro
> Especias - Mc Cormick France
> Golosinas - Cadbury españa
> Helados - Factory Comaker
> Conservas - Friscos
> Membrillos - El Quijote
> Queso de barra para sandwich - Peñasanta
> Nata liquida - Puleva
> Pan de molde - Panrico
> Zanahoria rallada envasada - Hero
> Brotes de soja - Hero
ALDI
> Fuet extra - Espuña
> Queso fresco mezcla 1Kg - Forlasa
> Tarrinas queso tipo burgos - García Baquero
MAKRO
> Galletas - Cuétara
OTROS
> PMI es segunda marca de Pascual
> Juan y Juan es segunda marca de Dulcesol
> Cremosita es segunda marca de Leche Río

Relación de primeras marcas que NO fabrican ningún producto para
 terceros o como "marca blanca"

> Calvo (confirmado por la empresa)
> Red Bull (confirmado por la empresa)
> Kellogg's (publicitado en el etiquetado de sus productos)
> Evax (publicitado en el etiquetado de sus productos)
> Arbora-Ausonia (confirmado por la empresa)

NOTA:  Este listado está confeccionado en beneficio del interés común de todos los consumidores, si conoces datos que no están listados o son erróneos (los contratos de marca blanca suelen ser revisados anualmente), por favor,  te ruego que me los comuniques a randy@elreplicante.es para añadirlos o enmendarlos. Del mismo modo este listado está abierto a toda empresa o fabricante que desee mostrar públicamente su transparencia colaborando con el mismo aportando o corrigiendo datos. Puedes encontrar la versión más actualizada de este  listado en http://elreplicante.es/marcas-blancas-listado

jueves, 17 de marzo de 2011

ST. PATRICK'S DAY


San Patricio fue un misionero y predicador cristiano, y es conocido como el patrono de Irlanda. Nació cerca del año 387 en Escocia. Hijo de un oficial romano cristiano. Luego fue prisionero de piratas irlandeses y hecho esclavo. Logró huir y vivió en Irlanda donde se convirtió en predicador del Evangelio. Formó varias comunidades cristianas. Su celebración el 17 de marzo es muy celebrada en ese país, en Estados Unidos y en varios países de Europa y América.


El Día de San Patricio se celebra a nivel mundial por todos los irlandeses e incluso muchas veces por gente que no tiene ascendencia irlandesa. La celebración generalmente tiene por temática todo lo que es verde e irlandés; ambos, cristianos y no cristianos celebran la fiesta regularmente vistiéndose de verde, disfrutando de la gastronomía irlandesa, y asistiendo a desfiles vistiéndose de verde, como símbolo del paisaje de Irlanda.

Otra de las tradiciones de esta fiesta es la cerveza. Como ya sabes, Irlanda es país de cerveza y si la fiesta de San Patricio es la fiesta de los irlandeses, no puede faltar esta bebida. Al anochecer, todos los bares y pubs se llenan de personas vestidas de verde. La bebida que predomina es la cerveza, pero atención, ¡la tradición marca que sea de color verde!. Los bares ya se encargan ese día de poner un colorante vegetal o crema de menta en la cerveza para que dicho color haga efecto.

El símbolo del trébol en esta celebración tiene su origen en que el santo para poder hacer entender a sus oyentes qué significaba la Santísima Trinidad, utilizó un trébol (una misma hoja con tres foliolos), una misma unidad pero formada por tres seres diferentes: padre, hijo y espíritu santo.

En definitiva, San Patricio es, por lo menos en el imaginario popular, el pilar del catolicismo en Irlanda, su promotor y defensor. No hay Patrón Nacional que reciba un culto más ferviente y unánime que él.

HAPPY ST. PATRICK'S DAY!!!!

miércoles, 16 de marzo de 2011

CRUZ DE PEÑALBA: ALMA DE EL BIERZO CON CUERPO DE LATÓN


La Cruz de Peñalba es una Cruz votiva del rey leonés Ramiro II regalada, en el siglo X, al desaparecido Monasterio de Santiago de Peñalba, del que hoy solo se conserva su magnífica iglesia mozárabe, la iglesia de Santiago de Peñalba.


Es una cruz de azófar fundido y cincelado. Sus medidas son 493 x 494 mm, con un espesor de las láminas de latón fundido de entre 3 y 5 mm. El medallón central tiene de diámetro entre 94 y 93 mm. Pesa en total 860 gramos.  Toda la pedrería que exhibe nuestra cruz es falsa, fruto de una restauración tardía en la que también se añadieron las letras pendientes alfa y omega. El deterioro y la pérdida total o parcial de la pedrería debieron ser un problema habitual en la historia de este tipo de cruces. Debe tenerse en cuenta que sería muy frecuente su exhibición pública, su salida en procesión y darlas a besar a los fieles que acudían a venerarlas a los tesoros de iglesias y monasterios.


Tras la desaparición del monasterio fue conservada en la iglesia de Santiago de Peñalba hasta que en 1879 el que posteriormente fue obispo de Astorga, la trasladó a la capital provincial, en la que ha permanecido, estando hoy expuesta en el Museo de León, dónde figura con número de inventario 15. Desde distintos grupos políticos y asociaciones culturales se han realizado campañas en pro de su devolución. 

Aparte de su simbología religiosa es uno de los principales símbolos de El Bierzo, figurando en el centro del escudo y bandera de la comarca, siendo usada, habitualmente, como símbolo de distintas asociaciones, instituciones e, incluso, empresas. 

Las piezas expoliadas a El Bierzo no son traídas a ningún museo berciano, no por motivos de seguridad, ni mucho menos, si no porque ningún Museo de El Bierzo tiene categoría provincial. Aclaro,  que para tener categoría provincial no se necesita estar en la capital de la provincia.

¡ Ésta reliquia hubiera aportado en el Museo del Bierzo de Ponferrada algo más que valor añadido !!!

domingo, 13 de marzo de 2011

MATAVENERO

Distancia recorrida: 35,24 kilómetros
Altitud min: 756 metros, max: 1.397 metros
Desnivel acum. subiendo: 1.479 metros, bajando: 1.476 metros
Grado de dificultad:  Difícil



Para llegar andando a Matavenero hay que remontar el río Argutorio desde la aldea de San Facundo donde se puede llegar en coche,y desde aquí un sendero a pie de singular belleza (1h 30 min./ 350m de desnivel) , nos conduce a Matavenero o a Poibueno, indicado consoles y arco iris pintadas en la piedras...

Para llegar en coche hay que hacerlo desde Astorga o Ponferrada por el camino de Santiago hasta Foncebadón, en el kilómetro 28, (nada mas pasar Foncebadón dirección Astorga-Ponferrada, hay que coger un cruce a una pista de tierra.
7 Km. de Pistas y varios cruces bien indicados nos llevan al antiguo parking donde debemos dejar el coche (desde aquí 20min a pie hasta el pueblo).
 
Por su carácter internacional uno de los pueblos ecológicos más famosos del mundo. Más conocido fuera de España que en León, representa todo un símbolo para y por la cultura ecológica y alternativa. Situado en un remoto valle Berciano a 1.000 metros de altitud,  fue repoblado por miembros del movimiento del Arco Iris en el año 1989.

Su filosofía de vida es el respeto a la naturaleza y la agricultura biológica. Sus recursos, la agricultura, transportes con burro y caballos (no existen aparatos con motor de explosión dentro del pueblo; coches, motos, motosierras, etc), la artesanía;(juguetes de madera, tambores, velas, objetos de cuero, barro y hueso), confección de ropa, escultura, pintura, plantas medicinales, homeopatía,  flores de Bach, apicultura, pan en horno de leña ...

Sus aprovechamiento de recursos naturales son  la energía solar, la energía eólica, el abastecimiento de agua, etc. También el aprovechamiento, reutilización y reciclado de todo tipo de materiales usados.

La población que en otros tiempos llego a superar los cien habitantes y que en la actualidad presenta un ligero retroceso, alrededor de las cincuenta personas. Tiene un índice de natalidad superior al de cientos de pueblos de España, en el han nacido más de treinta niños. Están abiertos a visitas (mejor época de mayo a septiembre) y a nuevas integraciones de personas.

"La visita a Matavenero a nadie deja indiferente, te puede gustar o no, pero su visita no la olvidarás nunca"

viernes, 11 de marzo de 2011

Y LLEGÓ EL MOMENTO....

 
Nunca he encontrado el momento.   Muchos años viendo el ‘fenómeno blog’ crecer y crecer y decenas de amigos publicando los suyos, pero todavía no había encontrado el momento de escribir el mío.  Hoy empiezo a aprender y a publicar mi primer post en este blog que espero dedicar a temas generales sobre turismo, viajes, impresiones y sensaciones. Espero compartir con vosotros algo de la experiencia adquirida y de los momentos vividos.
Espero que disfrutéis tanto como yo espero hacerlo.