La Cruz de Peñalba es una Cruz votiva del rey leonés Ramiro II regalada, en el siglo X, al desaparecido Monasterio de Santiago de Peñalba, del que hoy solo se conserva su magnífica iglesia mozárabe, la iglesia de Santiago de Peñalba.
Es una cruz de azófar fundido y cincelado. Sus medidas son 493 x 494 mm, con un espesor de las láminas de latón fundido de entre 3 y 5 mm. El medallón central tiene de diámetro entre 94 y 93 mm. Pesa en total 860 gramos. Toda la pedrería que exhibe nuestra cruz es falsa, fruto de una restauración tardía en la que también se añadieron las letras pendientes alfa y omega. El deterioro y la pérdida total o parcial de la pedrería debieron ser un problema habitual en la historia de este tipo de cruces. Debe tenerse en cuenta que sería muy frecuente su exhibición pública, su salida en procesión y darlas a besar a los fieles que acudían a venerarlas a los tesoros de iglesias y monasterios.
Tras la desaparición del monasterio fue conservada en la iglesia de Santiago de Peñalba hasta que en 1879 el que posteriormente fue obispo de Astorga, la trasladó a la capital provincial, en la que ha permanecido, estando hoy expuesta en el Museo de León, dónde figura con número de inventario 15. Desde distintos grupos políticos y asociaciones culturales se han realizado campañas en pro de su devolución.
Aparte de su simbología religiosa es uno de los principales símbolos de El Bierzo, figurando en el centro del escudo y bandera de la comarca, siendo usada, habitualmente, como símbolo de distintas asociaciones, instituciones e, incluso, empresas.
Las piezas expoliadas a El Bierzo no son traídas a ningún museo berciano, no por motivos de seguridad, ni mucho menos, si no porque ningún Museo de El Bierzo tiene categoría provincial. Aclaro, que para tener categoría provincial no se necesita estar en la capital de la provincia.
¡ Ésta reliquia hubiera aportado en el Museo del Bierzo de Ponferrada algo más que valor añadido !!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario